
TÍTULO
Doctor/a en Comunicación

DURACIÓN
4 trimestres

MODALIDAD
Virtual

INICIO
Marzo 2026
El Doctorado en Comunicación es una carrera acreditada por CONEAU con título de validez nacional (IF-2024-112503526-APN-CONEAU#MCH) .
La duración es de 4 trimestres. Se desarrolla en modalidad virtual, a través de clases en Zoom y trabajo en campus virtual.
La cursada contempla 10 seminarios teórico-prácticos (7 obligatorios y 3 electivos), 2 talleres de tesis, y la elaboración de una Tesis de Doctorado de carácter individual.
En cada uno de estos trimestres el/la doctorando/a tendrá la posibilidad de cursar hasta 3 (tres) actividades curriculares.
Los/as doctorandos/as tendrán 3 posibles itinerarios de cursada según sus títulos y formación previa, que serán determinados por el Comité Académico a partir del otorgamiento de créditos según los criterios detallados en el Sistema de Acreditación del Reglamento de la Carrera.
Para su inscripción es requisito contar con un título de posgrado de carreras universitarias afines. Además, será excluyente poseer comprensión lectora del idioma inglés. Podrán acreditar ese conocimiento presentando credenciales debidamente reconocidas (nivel B1).
También podrán ingresar al Doctorado los/as graduados/as en universidades extranjeras, oficialmente reconocidas en sus respectivos países, que posean títulos equivalentes a los indicados anteriormente, debidamente certificados. Su admisión no significará reválida del título de grado.
En todo los casos, la aceptación de los postulantes será evaluada por el Comité Académico de la carrera, a través de una entrevista personal y de la consideración de sus antecedentes académicos y profesionales
Todos los aspirantes al Doctorado en Comunicación deberán presentar:
– Carta de presentación dirigida al/la Director/a de la Carrera.
– Anteproyecto de tesis.
– Ficha de inscripción completa.
– Foto carnet color 4×4.
– Copia de documento de identidad.
– Copia de títulos y/o certificados analíticos, legalizados por el organismo correspondiente según su país.
– Currículum vitae firmado en todas sus hojas en carácter de declaración jurada.
– Dos cartas de recomendación.
– Documentación que acredite el conocimiento del idioma inglés (en caso de no contar con el mismo, deberá realizar una evaluación).
3 EJES DE TRABAJO
La carrera de Doctorado en Comunicación pretende desarrollar una oferta de profundización del campo disciplinar sostenida por tres ejes.
El primero, de orden epistemológico-metodológico, tiene por finalidad promover la formación en investigación para incentivar el abordaje de un nuevo escenario vinculado con la disciplina que comprende:
*La convivencia con un entorno tecnológico de rápida evolución;
*El creciente nivel de profesionalización, por parte de las organizaciones, del tratamiento y organización de la información tanto en el ámbito interno como externo;
*Los desarrollos en los modelos de articulación entre sistemas de medios e instituciones, que profundizan el carácter político de la comunicación y sus alcances en el ámbito social.
El segundo, orientado a la actualización, permite explorar la aparición de modelos de desarrollo teórico orientados a incorporar a la comunicación dentro de una perspectiva transdisciplinaria. Un campo en el que la circulación y el consumo de la información se ha convertido en eje de las relaciones humanas, obliga a la coexistencia con otros enfoques para desarrollar, desde la complejidad, reflexiones que renueven las prácticas profesionales.
El tercero, relacionado con el rol de la disciplina en el marco de la gestión, expone la trayectoria de esta Unidad Académica en desarrollos académicos y profesionales que vinculan el comportamiento organizacional y la planificación estratégica en comunicación. La implementación y difusión de políticas públicas, y su influencia en el campo institucional y gubernamental, ofrecen escenarios de análisis y aplicación para esta perspectiva.
Sobre este tercer eje está depositada la identidad de esta Carrera, como expresión de la influencia académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ en distintos procesos de gestión a nivel público y privado, contribuyendo a este elemento el alto índice de desarrollo profesional de sus graduados en áreas relacionadas con la disciplina.
La investigación aplicada, la perspectiva de gestión en comunicación y el registro de los avances relevantes en el campo de estudio, se integran en una perspectiva que pretende dotar a este doctorado de una mirada actual y dinámica frente a los desafíos del entorno. La articulación entre los ejes es un activo en el modelo de formación de los/as aspirantes que participen en él.
Destinatarias/os
Licenciados/as, especialistas y magísteres de áreas afines a la comunicación u otras disciplinas de las Ciencias Sociales o Humanísticas que deseen desarrollar una perspectiva integral respecto de la comunicación, incluyendo la investigación y la actualización del campo disciplinar.
Profesionales de la comunicación o las ciencias sociales que se desempeñan en el sector público y/o privado con interés de profundizar en el abordaje científico de la disciplina, explorar un aporte teórico a los desafíos que impone el campo de la comunicación y desarrollar modelos de gestión institucional con base en la gestión de la información.
