background

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN AGROPECUARIA

Más allá de la innegable importancia socioeconómica, el agro también tiene un peso institucional y polítco fundamental en Argentina. La variedad de actores que participan en las decisiones y el funcionamiento de las políticas públicas referidas al sector y la dinámica público-privada que se construye en ese contexto requiere de herramientas interdisciplinarias para su planificación estratégica.
Ante este escenario la comunicación juega un papel esencial. El desafío es la adopción de nuevas gramáticas y estrategias para garantizar la sostenibilidad de la información y fortalecer el conocimiento sobre el ecosistema del mapa actual de los medios y de los comunicadores. Además, permanecer en agenda, lograr una percepción positiva de la actividad en la sociedad y la consideración de la comunicación como herramienta de gestión estratégica para los actores agroindustriales.

MODALIDAD

Virtual

INICIA

24 de Octubre 2024

DURACIÓN

100 horas en 3 trimestres

¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA?

Periodistas, comunicadores, influencers y asesores en comunicación agroindustrial. A quienes se desempeñen en la gestión de la comunicación. Responsables e integrantes de equipos de comunicación o áreas afines de las empresas agropecuarias, de organizaciones del ámbito rural y personal de organismos gubernamentales.
Integrantes de instituciones intermedias relacionadas a la actividad agropecuaria y estudiantes de las carreras de comunicación, periodismo y ciencias agropecuarias.

NUESTROS OBJETIVOS

Fomentar la comprensión del escenario agropecuario argentino y la importancia del papel de la comunicación como herramienta de gestión estratégica para los actores agroindustriales.
Contribuir en el nivel formativo del comunicador agropecuario en el ámbito institucional, vinculado a la reformulación de la tendencia digital.
Reafirmar conocimientos del profesional en comunicación agropecuaria para la elaboración de contenidos.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Reconocer los aspectos productivos agropecuarios y los actores del complejo agroindustrial argentino.
• Desarrollar el mapa de los nuevos escenarios de la comunicación agropecuaria.
• Identificar los públicos objetivos y los lenguajes de la comunicación digital, escenarios y aspectos de la comunicación agropecuaria.
• Obtener herramientas para analizar el conflicto en un escenario público.
• Reafirmar conocimientos del profesional en comunicación agropecuaria para la elaboración de contenidos comunicacionales.
• Adquirir herramientas para desarrollar una imagen corporativa, mensajes claves y contenidos de comunicación con los stakeholders.

PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO 1

• El escenario de la comunicación
• Comunicación estratégica y política
• Comunicación y marketing
• Cultivos agrícolas extensivos
• Estructura de gestión del sistema agroalimentario
• Trabajo práctico Integrador del módulo

MÓDULO 2

•Comunicación institucional
• Lobby, comunicación de crisis y comunicación gubernamental
• Tecnología y comunicación (RRSS/streaming/video)
• Cadena animal
• Bases de economía y comercialización agropecuaria
• Bases de climatología
• Trabajo práctico integrador del módulo

MÓDULO 3

• Narrativas digitales
• Nuevos medios y entorno digital, marketing digital
• Economías regionales
• Fertilidad, sanidad agrícola e inocuidad de los alimentos
• Maquinaria agrícola y nuevas tecnologías
• Trabajo práctico integrador del módulo
10 CLASES POR MÓDULO
TALLER TRANSVERSAL SOBRE CONTENIDOS COMUNICACIONALES Y TRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL DE LA DIPLOMATURA:
Diseño y realización de un plan de comunicación estratégico para una organización o iniciativa vinculada a la actividad agroalimentaria.
REQUISITOS DE ASISTENCIA Y EGRESO:
80% de asistencia a módulos teóricos y aprobación de los trabajos prácticos.
INSCRIPCIÓN Y CONSULTAS:
infodiplomados@agrarias.unlz.edu.ar
infodiplomatura@sociales.unlz.edu.ar
+54 9 11 3077-1466