Segunda Circular

Presentación de trabajos y funcionamiento del Congreso

Cronograma

Recepción de Resúmenes: hasta el 25 de agosto

Inscripción para ponencias: envío de resúmenes https://forms.gle/sUN3dz5eTudnM54x7

Comunicación de aceptación de ponencias: del 18 al 20 de agosto

Envío de trabajos completos aceptados: hasta el 30 de agosto

Condiciones y requisitos

  1. Los trabajos deberán ser inéditos.

Se espera que, en correspondencia con el título del Congreso, aludan a imaginarios y propuestas sobre País, Ciudadanía y Democracia, así como a temas o actividades significativas de “lo argentino” que se ofrecerán en los espacios de trabajo de cada jornada, tales como Crisis y Cambios, Participación, Universidad, Relación con “el Mundo”, Humor, Psicoanálisis, Fútbol, Radio, Periodismo, Literatura, entre otros

  1. Se admitirá sólo un trabajo por autor, ya sea que se trate de un trabajo individual o como integrante de un equipo
  2. Se aceptarán trabajos que den cuenta de investigaciones preliminares, exploratorias o en curso, así como de los que estén concluidos o constituyan una unidad en sí mismos
  3. La extensión máxima de los trabajos, incluidas notas y bibliografía, será de 6 (seis) páginas formato A4, tipografía Arial tamaño 12, interlineado 1.5, márgenes 3 cm. En formato Microsoft Word. Las notas irán a pie de página, numerándolas correlativamente.
  4. Todos los trabajos que resulten aceptados serán pasibles de ser publicados en las actas del Congreso y se harán los mayores esfuerzos para que todos puedan ser expuestos. De no resultar posible de acuerdo al número final y a los espacios de tiempo disponibles, se determinará a partir de su mayor pertinencia en relación a los propósitos del Congreso, qué trabajos serán invitados a exponerse, y será informado vía correo electrónico en la fecha que se indica.

Dicha exposición no podrá superar en ningún caso -esto es, cualquiera sea el soporte técnico o recurso que se utilice- los 10 minutos.

  1. En caso de que la/el expositor/a viva a más de 200 km de distancia, y se encuentre con impedimentos para viajar, podrá presentar un video de su ponencia, de un máximo de 10 (diez) minutos. Los requisitos del mismo se detallarán por correo electrónico que se enviará luego de la aceptación del trabajo. Asimismo, deberá estar presente de manera virtual para las preguntas que resulten de su presentación.

Para unificar criterios de edición se solicita atenerse a las establecidas según normas APA 2021 y sus actualizaciones. Para ejemplificar las formas de cita:

En el texto: (Apellido del autor citado, año: página).

  • Al final del texto, como bibliografía citada: APELLIDO, Nombre, (Año) – Título de la obra citada en bastardilla. Ciudad y país: Editorial.
  • Si se trata de artículos, en la bibliografía citada: APELLIDO, Nombre, (Año) – Título de la obra citada en bastardilla. En: Nombre de la publicación, tomo: números de páginas que comprende el artículo. Ciudad, país: Editorial.
  • Si se trata de capítulo de libro: APELLIDO, Nombre, (Año) – Título de la obra citada en bastardilla. En: nombre del compilador, Nombre en bastardilla del libro, tomo: números de páginas que comprende el capítulo citado. Ciudad, país: Editorial.

Para la cita de artículos digitalizados, páginas webs, blogs y otros, consultar en:
https://normasapa.com/

Envíos

Resúmenes

Se deberá presentar un resumen escrito que no supere las 300 palabras al momento de la inscripción, a través del formulario habilitado al respecto.
El resumen deberá consignar:

  • Título del trabajo, nombre y filiación institucional de autores/as.
  • Área temática en la cual se inscribe la propuesta
  • Tres palabras clave.

Deberá indicar claramente el tema central que se propondrá, la relación que se establece con la temática del Congreso, y el motivo de interés de su presentación.

En archivo de Word, tamaño de página A4 (29,7 x 21 cm), en sentido vertical, con 2,5 cm en los márgenes izquierdo, derecho, superior e inferior, tipo de letra Arial, tamaño 12, interlineado 1,5.

Dicho archivo deberá titularse:

Apellido (del /los/as autores/as)/ Título del trabajo/ Nombre del eje temático (Ej. Perez y Gonzalez/La imaginación argentina/Cultura)

La recepción de los resúmenes será hasta el 15 de agosto inclusive y deberá realizarse a través del formulario que se habilitará en la próxima publicación.

Trabajos completos

Una vez recibida la comunicación de la aceptación, para el envío del trabajo completo se observarán las mismas pautas formales que para el de los resúmenes en cuanto al tipo de archivo, y manera de titularlo, con las especificaciones de márgenes y extensión que se establecen en Condiciones y requisitos.

Se hará a través del formulario que se habilitará oportunamente a tal efecto.

Contribuciones y aportes al debate

Quienes no presenten trabajos y quieran contribuir o aportar al debate, pueden enviarnos su propuesta a través del formulario de inscripción al Congreso, al final de la parte “Breve comentario sobre qué lo motiva para asistir a nuestro Congreso…”  indicando allí “Contribución/Aporte Tema tal… “ en una extensión no mayor a 10 renglones.

Dichas contribuciones o aportes podrán ser leídos en el transcurso de los espacios del Congreso que correspondan al tema.

Programación de Actividades

Para el funcionamiento del Congreso se proyecta distribuir las actividades de la misma manera en sus dos jornadas.

En las franjas que van de 9.00 a 12.30 y de 14.00 a 17.30, presentaciones con invitados, ponencias, mesas temáticas con comisiones de trabajo, talleres y plenarios.

En las franjas de 18.00 a 21.00 se prevé reunir Conferencias, Conversatorios y Paneles.

Durante el mes de agosto estaremos publicando el Programa.

Cualquier actualización de la información sobre el Congreso, así como cualquier aviso de modificaciones, la Facultad los informará por los medios utilizados para esta comunicación y mediante sus redes sociales.

Para cualquier tipo de consulta, dirigirse a institucionales@sociales.unlz.edu.ar

Comments are closed.