Lunes 2 de noviembre
- 10.45 (Arg.) Presentación Institucional
Gustavo Naón. Decano Facultad de Ciencias Sociales
- 11 hs. (Arg.) Conferencia: La Sociedad de la información en la post pandemia.
Martín Becerra. Investigador Principal en el Conicet y Profesor Titular en la Universidad Nacional de Quilmes.
Modera: Gabriela Cicalese
- 16 hs. (Arg.) Conferencia: Covidianidad y Campañas
Gisela Rubach. Estratega Política. Experiencia en más de 300 campañas electorales
Modera: Noelí Cristti
- 18 hs. (Arg.) Conferencia: Comunicación móvil: Del paradigma de la conectividad permanente a la pregunta por la desconexión
Mora Matassi. Máster en Medios, Tecnología, y Sociedad (Universidad de Northwestern), Máster en Tecnología, Innovación, y Educación (Universidad de Harvard). Columnista para CNN Radio.
Modera: Marina Acosta
Martes 3 de noviembre
- 11 hs. (Arg.) Conferencia: MEDIA EVOLUTION. Comprender el cambio mediático (y tecnológico)
Carlos Scolari. Catedrático de Teoría y Análisis de la Comunicación Digital Interactiva del Departament de Comunicació de la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona.
Modera: Soledad Arréguez Manozo
- 18 hs. (Arg.) Conferencia.
Daniel Hadad. Director y Fundador de INFOBAE
Modera: Santiago Aragón
Miércoles 4 de noviembre
- 11 hs. (Arg.) Panel: La práctica de la NTE: reflexiones y aprendizajes.
Avelina Frías. Asesora en área Global de Comunicación y Negocio Responsable de BBVA.
Manuel Quiterio Cedeño Pérez. Director CICOM y presidente de Fisec República Dominicana.
Rubén Canella. Expresidente Fisec Argentina, investigador UNLZ.
Modera: Rocío Brenes. Presidenta Fisec Costa Rica.
- 16 hs. (Arg.) Panel: Elecciones en EE.UU: El día después del “súper martes”
Yehonatan Abelson. Colaborador académico en GSPM, George Washington University.
Ricardo Castillo. Profesor en la Maestría de Comunicación Política y Gobernanza Estratégica, George Washington University.
Modera: Marcelo Rielo
- 18 hs. (Arg.) Conferencia: Ingeniería en Comunicación Social. Una mirada desde el trabajo colectivo.
Jesús Galindo Cáceres. Investigador e ingeniero social en ciencias sociales, arte y comunicación.
Comenta Octavio Islas. Dueño y fundador de la revista científica Razón y Palabra
Modera: Haydée Guzmán. Presidenta de la Red Académica de Comunicación en las Organizaciones, RECOR.
Jueves 5 de noviembre
- 11 hs. (Arg.) Conferencia: Reflexionando sobre nuevas escenografías de las Relaciones Públicas
Paul Capriotti. Doctor en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).
Modera: Adrián Arroyo
- 18 hs. (Arg.) Conferencia: Re- imaginar narrativas en el industria de la belleza
Brenda Bianquet. Public Affairs & Advocacy Manager de L´Oréal Argentina. Presidenta de la Comisión de Asuntos Públicos de la Cámara de Comercio de Industrias Franco Argentinas.
Modera: Candela Fernández
Viernes 6 de noviembre
- 11 hs. (Arg.) Conferencia: Tendencias publicitarias desde la perspectiva de la Nueva Teoría Estratégica
Emma Torres. Profesora titular de estrategia publicitaria de la Universidad de de Vigo. Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad.
Modera: Sebastián Violante.
- 18 hs. (Arg.) Panel: Esto somos. Identidades conurbanas
Josefina Nicolini. Antropóloga y fotógrafa. Actualmente colabora en el suplemento Las 12 de Página 12.
Javier Auyero. Profesor de sociología de la Universidad de Texas, Austin. Sus áreas de trabajo son la etnografía política, la pobreza urbana, la acción colectiva.
Gabriel Kessler. Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales, de París (EHESS). Investigador del CONICET.
Modera: Fernanda Berti, directora de Revista Cordón.
Comments are closed.