

1 años (3 trimestres)

Marzo 2026

Carrera acreditada por CONEAU
› CONSULTAS: posgradocomunicacion@sociales.unlz.edu.ar
La Especialización en Gestión de las Comunicaciones es una carrera acreditada por CONEAU con título de validez nacional.
La duración es de 1 año. Se desarrolla en modalidad virtual, a través de clases en Zoom y trabajo en campus virtual.
La cursada contempla 9 seminarios de 8 encuentros cada uno. Es el primer año de la Maestría en Comunicación. Esta articulación te permite obtener dos títulos de posgrado (previa aprobación de los trabajos correspondientes).
Para su inscripción es requisito contar con título de grado de carreras universitarias afines de 4 años de duración.
Cada seminario se aprueba con la realización de un trabajo final. Para obtener el título de Especialista además debe presentarse y aprobar un Trabajo Final Integrador.
La Especialización en Gestión de las Comunicaciones aporta una perspectiva en torno a la comprensión de la complejidad de las prácticas de comunicación en el escenario social, al mismo tiempo que se orienta al desarrollo de las capacidades de los profesionales para la gestión estratégica de las instituciones.
La carrera promueve el desarrollo de equipos profesionales tendientes al fortalecimiento de un campo interdisciplinario para la indagación sobre los objetos de estudio del área de las comunicaciones, a fin de lograr adecuadas focalizaciones e interpretaciones de la realidad que operen como sustento para la toma de decisiones en lo relativo al diseño y gestión dentro del área.
Esta especialización articula con la Maestría en Comunicación
ALCANCES DEL TÍTULO:
- Participar en el proceso de diseño, planificación, ejecución y gestión de modelos y proyectos de comunicación social e
institucional, en los ámbitos del Estado, empresas privadas, sociedades intermedias, cámaras empresarias, etc. - Gestionar las diferentes herramientas involucradas en los procesos de comunicación social e institucional considerando sus discursos, lenguajes, actuales desarrollos tecnológicos y modalidades de
relación. - Participar en el desarrollo de políticas públicas de planificación integral considerando los elementos para el diseño, el
planeamiento y la gestión estratégica de las comunicaciones. - Formular diagnósticos sobre las problemáticas actuales de la comunicación en el plano social e institucional a través de la aplicación de estrategias metodológicas adecuadas a las diferentes prácticas sociales.
- Asesorar e integrar equipos interdisciplinarios de diseño y gestión en el área comunicacional de instituciones educativas públicas y privadas.
- Dirigir equipos profesionales dentro del campo de las comunicaciones en organizaciones sociales gubernamentales y no gubernamentales.
- Participar en la evaluación de los procesos de comunicación, los sistemas y los medios comunicacionales, su organización, sus resultados y el significado de sus mensajes.
- Elaborar estrategias de comunicación que incluyan la construcción de espacios y metodología adecuados a los nuevos lenguajes y tecnologías en el marco de procesos de comunicación globalizados.
DESTINATARIOS
- Docentes, ayudantes de cátedra e investigadores que deseen profundizar sus conocimientos en el ámbito de la Gestión de las Comunicaciones.
- Profesionales de la comunicación que sedesempeñan en el sector público y privado con interés en capacitarse específicamente en la Gestión de las Comunicaciones.
- Graduados universitarios interesados en desarrollar una formación profesional especializada en el área de las comunicaciones
OBJETIVOS DE LA CARRERA
- Contribuir a la formación de un perfil profesional enfocado sobre las prácticas e instrumentos específicos del campo de las Comunicaciones, tendiendo a resolver una carencia marcada de las empresas e instituciones que demandan profesionales capacitados para la puesta en valor del conocimiento.
- Promover el conocimiento y discusión sobre los nuevos paradigmas teóricos, metodológicos y técnicos comprometidos en el área de las comunicaciones a fin de reorientar los procesos y adecuar estrategias de gestión tendientes a la promoción de nuevas formas en la relación comunicación y sociedad.
- Contribuir a la profundización de los conocimientos en la formación académica de un profesional de la comunicación respecto de los nuevos modos de la gestión comunicacional en el ámbito institucional, vinculados a la reformulación de las tendencias tradicionales y/o mediatizadas por el mercado.