Área de Asia y Africa
Responsable Dra. Lía Rodriguez de la Vega
Asia es el continente más poblado del planeta, con una gran diversidad étnica, lingüística, cultural y económica, al tiempo que África es el segundo continente más poblado, también con gran diversidad en su interior. En el contexto de la globalización, que supone la circulación facilitada y acelerada de elementos de distintos acerbos culturales (también los de Asia y África), se producen migraciones que suponen nuevos desafíos a las sociedades de residencia, al tiempo que permiten nutrirse de esta rica diversidad cultural que los migrantes traen consigo. La interculturalidad que caracteriza nuestro tiempo cada vez más, hace necesario la exploración y estudio de su historia, economía, cultura, actores en la arena pública (local e internacional), etc., no solamente para comprender más y con mayor profundidad los sucesos de nuestro tiempo sino para fortalecer la convivencia en diversidad y el sentido de la integración en sociedades diversas.
El Área de Asia y África de UNICOM se propone contribuir a esta tarea desde la investigación, la realización de seminarios, cursos, conferencias, publicaciones y otras actividades.
La necesidad de aprehender categorías propias de otros espacios culturales resulta imprescindible para una aproximación y comprensión mayores de otros sujetos, su manera de aprehender la realidad y operar sobre ella, considerando como parte de la función social del conocimiento el posibilitar un diálogo (en sentido amplio) entre los que buscan conocer y los que son “encontrados” en ese conocimiento. De esta manera, la producción de conocimiento acerca de la diversidad en general y de la diversidad étnica en particular, nos coloca en una reflexión ética permanente en tanto el conocimiento y la ética que el mismo conlleva resultan fundantes para el diálogo intercultural, es decir, los valores propios de la ética de cada cultura corresponden a una visión que en ella se tiene de lo humano, por lo que el conocimiento que en ella se produce y los valores asociados a él, reflejan tal ética y permiten revisarla de manera permanente al igual que a la praxis social de la misma, reflejada en la relación con “los otros”.
Es por ello que esta área de investigación tiene como objetivos la descripción y el análisis en América Latina y especialmente en Argentina de:
1. La dinámica social y política de los inmigrantes de Asia y África.
2. El contexto de origen de los migrantes de Asia y África.
3. Las percepciones de los inmigrantes de Asia y África sobre cuestiones relativas a la calidad de sus vidas.
4. Las opiniones de los latinoamericanos sobre los inmigrantes de Asia y África y sus distintos elementos culturales, sociales, religiosos, políticos y económicos.
5. La presencia e imagen de los inmigrantes asiáticos y/o africanos en los medios de comunicación y en los estudios demográficos de los países latinoamericanos.
6. La producción literaria de Asia y África y su alcance en Latinoamérica.
7. Las relaciones interétnicas en la sociedad en general y en particular en los espacios educativo y laboral.
8. El desarrollo de movimientos transnacionales provenientes de Asia y/o África.
9. El desarrollo en Latinoamérica de religiones surgidas en Asia y África.
Comments are closed.