Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) realizaron un recorrido por los trabajos de investigación que desarrollaron en nuestra casa de estudios en el marco de las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas 2023 (EVC) impulsadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Francisco Farías, estudiante avanzado de la licenciatura en Letras de nuestra casa de estudios, sostuvo: “La experiencia de haber participado como becario consistió en una etapa de aprendizaje en la cual Mariano Calbi, mi director de beca, me acompañó durante 12 meses”. “Fue una instancia muy provechosa para mí y mi formación”, destacó.

Farías participó de La lengua del poema: ambivalencias de la imagen en el marco de la polaridad sujeto-objeto con la co-dirección de María Mercedes Rodríguez Temperley. También participaron estudiantes como Sol Lopez, Macarena Rey, Guido Savino y María Soledad Bianchi.

Por su parte, Francisco Moreno y Carina Maidana se incorporaron como becarios al proyecto ¿Las máquinas hacen periodismo? Uso de IA generalizado en redacciones del conurbano, dirigido por Rubén Canella y co-dirigido por Soledad Arreguez Manozzo.

Al respecto, Maidana aseguró que “ser parte de este proyecto significa dar los primeros pasos en la investigación académica”.

En tanto, Alicia Ginocchio, licenciada y profesora de Ciencias de la Educación de nuestra casa de estudios y becaria EVC-CIN, consideró que “es importante transferir los resultados de estos estudios para poder sensibilizar a la sociedad”.

Ginocchio integró el equipo de investigación que estudia a La inclusión como una práctica de gestión. Análisis de la representación de las personas con discapacidad en las comunicaciones de marca de las empresas que integran el ranking Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) de la Argentina durante la pandemia del COVID-19, bajo la dirección de Roberto Fabián Borea, quien también se desempeñó como director de la beca.

Incentivar las vocaciones científicas

Los planes de trabajo son dirigidos por docentes investigadores e investigadoras de la Facultad y también participaron estudiantes avanzados de diferentes carreras que fueron becarios y becarias EVC de otras ediciones que, hoy en día, siguen sus líneas de trabajo.

Con relación al impulso dado a la incorporación de nuevos investigadores, Luz Canella Tsuji, secretaria de Investigaciones de nuestra Facultad, aseguró que “es fundamental seguir trabajando en los espacios de formación y capacitación de jóvenes investigadores e investigadoras precisamente porque no podemos abandonar u olvidar cual es una de las funciones principales que tiene la Universidad, además de la extensión y de la cuestión académica, que es la investigación”.

“Finalmente, la investigación, es el desarrollo de nuevos conocimientos, es generar espacios reflexivos y es poder generar aportes para la sociedad en términos generales, y si nuestros estudiantes no se forman al respecto, es muy difícil que puedan avanzar en este sentido”, concluyó Tsuji.

Las Becas EVC-CIN, que se otorgaron en el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” (Ac. Pl. Nº 676/08 y 687/09)”, buscan incentivar y fomentar la formación en investigación bajo la guía docente a estudiantes de grado de instituciones universitarias públicas.