Sábado 4 de mayo. – Facultad de Ciencias Sociales. UNLZ
PROGRAMA
MESA de APERTURA (AULA “D” de 10 a 11: 15 hs.)
Autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ
- Alfredo Carballeda, docente de la carrera de Trabajo Social de grado y pos grado UBA, UNLP e investigador. Autor de vastas publicaciones y libros sobre intervención social en distintos campos. Miembro asesor y consultor de organismos nacionales, provinciales y municipales
- Raquel Castronovo, fue docente e investigadora en la UBA y en UNLa; Directora de la carrera de Trabajo Social de la UBA y UNLa; Directora de la Especialización en Abordaje Integral de problemáticas sociales en ámbito comunitario- Programa de postgrado desarrollado por la UNLa en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación año 2010 y Directora de la Maestría e Políticas Sociales de la UBA.
- Lic. Laura Berardo, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, docente del Instituto de Ciencias Sociales UNAJ, Maestrada en Intervención Social UBA- UNAJ, coordinadora de DDHH del Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Lomas de Zamora, concejala del HCD del municipio de Lomas de Zamora, referente del Espacio Profesional de Trabajdoras y Trabajadores Sociales de la lista Celeste Y Blanca Construye.
Coordina:
- Lic. Leonardo Martone, presidente del Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.
MESAS SIMULTÁNEAS (11: 30 a 13:30 hs.)
Salud y Trabajo Social (Aula 109)
- María Miguel, Es docente investigadora de UNLZ, UBA, y UNLa, jefa del Servicio de Acción Social del Hospital Interzonal de Agudos Luisa C. de Gandulfo, dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Es especialista en Gestión en Salud, Psicóloga Social, Terapeuta Familiar, Magister Internacional en Gestión Social y Gerenciamiento Público, Magister en Trabajo Social y Doctoranda en Salud Mental Comunitaria y en Trabajo Social.
Tema: “Desafíos de los profesionales del Trabajo Social en el campo de la salud: construyendo alternativas colectivas y de ciudadanización, a partir de los actuales escenarios”.
- Lic. Gilda Dabrowski, Coordinadora del Programa de Residencias Integradas Multidisciplinarias de Lanús (PRIM Lanús)
Tema: “Abordaje interdisciplinario, desafíos y oportunidades”.
- Lic. Marcelo Kowalczuk, docente de grado de la carrera de Trabajo Social del Instituto de Ciencias Sociales de la UNAJ. Coordinador de salud comunitaria del Municipio de Varela.
Tema: “El trabajo social y la participación popular en salud”.
- Lic. Susana Baez, Trabajadora Social del Hospital Evita- Miembro del Equipo de cuidados paliativos.
- Lic. Débora Lema, perteneciente al equipo de cuidados paliativos y de la unidad de terapia intensiva del Hospital Argerich, y es docente del CEBAS nº 16 de Lomas de Zamora.
Tema: “Trabajo social y cuidados paliativos”.
Coordina:
- Lic. Marta Monte, docente de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, Consejera Superior del Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales de Lomas de Zamora, coordinadora de los equipos de trabajadoras y trabajadores sociales del área de salud del Municipio de Almirante. Brown.
Relatan:
Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ.
Niñez y Trabajo Social (Aula 110)
- Lic. Mariana Pérez, miembro del Colectivo de infancias y adolescencia, ADI, Buenos Aires.
Tema: “Intervenciones restitutivas de derechos de niñez y Adolescencia”
- Lic. Analia Quiroga, docente del seminario “Herramientas de Trabajo Social: informes sociales”, Coordinadora del equipo de planificación y acciones integradas de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza.
Tema: “Sistema Integral de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en el municipio de La Matanza”.
- Mg. Rodolfo Nuñez, Director de la carrera de Trabajo Social UNLa. Integrante del equipo de investigadores de la Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal. MJyDDHH. Co-autor del libro “Inseguridad Social, Jóvenes Vulnerables y Delito Urbano”2012. Editorial Espacio.
Tema: “Incluir y prevenir o vigilar y castigar: aportes para pensar la avanzada punitiva sobre los adolescentes y jóvenes”.
- Dra. Alejandra Risso, Directora de Niñez del Municipio de Lomas de Zamora.
- Dra. Sandra Fazzio, Licenciada en trabajo Social y abogada, coordinadora de los Servicios Locales del Municipio de Lomas de Zamora.
Tema: “Ley 13.298. Del patronato al niño como sujeto de derechos. El rol de las Trabajadoras y los Trabajadores Sociales en el sistema de protección”.
- TS Luciana Coveli, miembro del equipo interdisciplinario del Servicio Local, sede Esteban Echeverría.
Tema: “Dispositivos de intervención en el marco del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en el municipio de Esteban Echeverría”.
Coordinan:
- Mg. Mónica Gamardo, Docente de la carrera de Trabajo Social de la UBA, Perito del Juzgado de Familia N°12 del Departamento judicial de Lomas de Zamora y Vocal titular del Colegio de TS de Lomas de Zamora.
- Lic. Mónica Etcheverry; Lic. en Trabajo Social y en Lic. Comunicación Social UNLZ, Vocal del Consejo Superior del Colegio de TS de la Provincia de Buenos Aires por el Departamento Judicial de Lomas de Zamora.
Relatan:
Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ.
Educación y Trabajo Social (aula 111)
- Mg. Adriana Himm, Inspectora de la enseñanza de la Modalidad Psicología Comunitaria y Psicología Social en Florencio Varela, Docente de FTS (UNLP) y coordinadora de prácticas pre profesionales UNAJ.
- Lic. Fabiola Martín, Inspectora de la enseñanza de Modalidad Psicología Comunitaria y Psicología Social. La Plata.
Tema: El lugar del Trabajo Social en las escuelas. ¿Políticas de inclusión o la inclusión como política?
- Lic. Edita Martínez Ovelar, Especialista en violencia familiar. Directora del Centro de Formación Integral Nº 1 de Lomas de Zamora, profesora de la carrera de Trabajo Social del ISFT nº 175 de Lanús, orientadora social escuela nº13.
Tema: La inclusión socioeducativa en tiempos de exclusión social.
- Carmen Gutiérrez, orientadora social, integrante del Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia (EDIA), miembro del Consejo de Niñez de La Plata, 3º vocal titular del Colegio de trabajadoras y Trabajadores Sociales de La Plata.
Tema: Entre el estallido y la emergencia; el rol de orientadores sociales en escenarios complejos.
- Lic. Gabriela Cusato, es Secretaria de Jubilaciones de Suteba de Lomas de Zamora, actualmente es ayudante de la cátedra Campo II de la Tecnicatura en Minoridad y Familia de la UNLZ y secretaria de la escuela EP nº 26 de Lomas de Zamora.
Tema: “Militancia sindical / conflicto social ”.
Coordinan
- Lic. Marisa Stigaard, realizó la Especialización en Planificación y Gestión de Políticas Sociales (UBA). Aspirante a Magister en Diseño y Gestión de políticas Sociales en FLACSO. Co-autora del libro Equidad Educativa y Diversidad Cultural en América Latina UNESCO/ IIPE. Ex Docente de la carrera de carrera de TS en la UNLP y Universidad de Las Madres de Plaza de Mayo. Actual Docente de la carrera de TS en la UBA y UNLZ .
- Lic. Luis Adriana Verónica, especializada en gerontología. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, de las materias Estado y Políticas Públicas y Planeamiento Social.
Relatan:
- Lic. Mirtha García, Tesorera del Colegio de TS del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Orientadora Social del Municipio de Ezeiza.
- Lic. Julián Esposito, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, profesional del equipo de Ayuda Social Directa, Secretaría de Desarrollo Social, Seguridad Social y Derechos Humanos – Municipalidad de Almirante Brown, Docente (DGCyE) Secundaria / Adultos / CENS – Plan FinEs2.
Géneros y Trabajo Social (aula 112)
- Lic. Marta Muñiz, asesora de la Secretaría de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Tema: La perspectiva de género en el abordaje de la protección de derechos de niños, niñas y adolecentes.
- Lic. Luciana Angueira, especialista en salud social y comunitaria, epidemiología. Integrante de la red de profesionales de la salud por el derecho a decidir.
- Lic. Marcela Iacono, especialista en género y política pública responsable de la regional conurbano sur de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir.
Tema: Dispositivos de consejerías del primer nivel de atención en salud.
- Lic. Natalia Baigorria, docente de la UNAJ, diplomada en Género y Políticas Públicas (FLACSo) y Diplomada en Gestión de Salud (UNDAV/ fundación Soberanía Sanitaria).
Tema: “Entre la accesibilidad y la complejidad situada: derechos, intervención social y enfoque de género”.
- Lic. Claudia Panizza, maestrada en epidemiología, gestión y política de salud, docente de UNAJ, docente y extensionista de la UNLa, consultora experta del programa de salud Sexual y Reproductiva de la provincia de Buenos Aires.
Tema: “Derechos sexuales y derechos reproductivos”.
Coordinan:
- Lic. Nadia Schimkus, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, Secretaria del Colegio de TS del Dpto. Judicial de Lomas de Zamora y trabajadora social de atención primaria de la salud del Municipio de Avellaneda.
- Lic. Graciela Varela, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, Vocal titular del Colegio de TS del Dpto. Judicial de Lomas de Zamora, trabajadora social del Equipo Regional de Intervenciones en Crisis, docente de salud pública 1,2,3 CEBAS 41 del municipio de Esteban de Echeverría.
Relatan:
Estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ.
Comments are closed.