Objetos semióticos clínicos








Creemos que una intervención psicopedagógica de carácter comunitario como la que llevamos adelante desde el SAOP expresa la necesidad de una búsqueda, de una construcción sensible, y esto incluye una modalidad discursiva diferente, determinada por las y los sujetos habitantes de nuestro Servicio, por sus propias palabras, por sus singularidades; unas hablas que a la vez recuperan la importancia de los vínculos discursivos de las y los sujetos con sus semejantes, buscando desde allí una resemiotización de aquello que se construyó discursivamente como adultocéntrico: tomamos distancia de las lenguas mandantes y nos acercamos a las hablas desobedientes.
Es por ello que propiciamos, saopianamente, una alteración de la semántica social establecida, que permita una nueva enunciación de lo real frente a prácticas des-subjetivantes y estigmatizantes. Una gramática sensible que posibilite otras enunciaciones; una sintaxis que se exprese en hablas, cuerpos, miradas, gestos, escuchas, silencios… Una pragmática que se materialice en las esperas, los encuentros, los estares y las despedidas…
El dispositivo de papiro VOCABULARIO SAOPIANO constituye un objeto semiótico clínico que busca reunir las palabras-pájaros que llegan y se posan en nuestras prácticas y nos permiten pensar nuestra artesanía clínica.
Este dispositivo se despliega en varias direcciones y expande el universo del vocabulario saopiano. Depende de cómo el lector-investigador lo recorra, entrará en alguna columna donde, en un orden saopiano/alfabético, conocerá lo que las hablas pronuncian en consultorios, sala de espera, aulas y sala de reuniones…
Desde la A hasta la Z, desde abrazar hasta zoom, el dispositivo guarda nuestro vocabulario abierto y danzante, nunca congelado ni con un repertorio ya establecido…
Algunas voces saopianas que construyen polifonía:
Acercarse, Acompañar, Acontecimiento, Aislamiento, Alegrarnos, Animarse, Avatares…
Bailar, Barrio, Biblioteca, Buscarnos…
Comprender, Comunidad, Conmovernos, Construcción, Comenzar, Cuerpos, Conversar, Cuentos, Cuarentena, Cuidarnos…
Decidir, Desarrollarnos, Deseo, Desordenar, Devenir, Diálogo, Disfrazarse…
Emanciparnos, Emocionarnos, Equidad, Escucharnos, Esperarnos, Etica, Expresarnos…
Familia, Fiesta, Fundar…
Ganas, Gestar, Grupalidad…
Habilitarnos, Hablar, Hacernos, Historización, Hospedar…
Intentarlo, Interdisciplina, Insistir, Instituyente, Infancias, Invitar…
Jugar, Juntarnos…
Lazo, Leer, Libertad, Lograrlo…
(…) Y la M, la N, la O y las letras que continúan en sus voces, hasta:
Vincularnos, Viaje, Videollamada, Visibilidad, Volar, Volver, Voz…
Yo…
Zigzaguear…












EL SAOP COMO UN BUQUE INCANDESCENTE
