22 de noviembre, Facultad de Ciencias Sociales UNLZ
Llega la edición 2024 con conferencias, paneles y mesas de ponencias para actualizar y compartir conocimiento sobre el escenario de la comunicación
Consultas: jornadacomunicacionunlz@gmail.com
CONFERENCIAS Y PANELES
9:30HS | Conferencia inaugural “Boca y el mundo de la comunicación”

Es licenciado en Periodismo. Director del área de Prensa y Comunicación del Club Atlético Boca Juniors. Tiene una amplia experiencia en tareas de marketing, publicidad, relaciones públicas y estrategias comunicacionales.
Desde 2020 hasta diciembre 2023 ocupó el cargo de Gerente del Departamento de Asuntos Institucionales y Comunicaciones de YPF. Desde allí coordinó la estrategia comunicacional de la compañía, promoviendo una cartera de patrocinios culturales y deportivos además de las vinculaciones con entidades del ámbito público y otras compañías vinculadas al sector energético.
10:30HS | Panel “Periodismo en tiempos violentos”

Periodista y conductora en IP Noticias y en el canal de streaming Blender. También se desempeño en C5N y Radio Con Vos. Es Licenciada en Comunicación Social de nuestra Facultad y actualmente es docente titular de la cátedra de Televisión.
Integró la redacción de la agencia Noticias Argentinas y colaboró con revistas y publicaciones especializadas en política. Ejerció como cronista parlamentaria en El Cronista y columnista política en A24. Sus primeros pasos en la profesión los dio en la Agencia AUNO.

Conductor de radio y televisión. “Que Vuelvan las Ideas” en AM530 SOMOS RADIO y “QR” en el canal A24. Formado en la facultad de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires.

Reportera gráfica feminista. Formada como Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y devenida fotoperiodista en la práctica pre profesional de Anccom -la Agencia de Noticias de la Carrera de Comunicación-.
Es parte de Movida colectiva, que nace de la misma formación, y junto a quienes cursó durante 2023 el posgrado en Fotografía y Ciencias Sociales (UBA). Allí gestaron un trabajo sobre el acceso a la vivienda desde la imagen que se materializó en julio de 2024 en la muestra “CASA” en colaboración con el CELS, Inquilinos agrupados y Ni una menos.
11:30 HS | Panel “La agenda 2045 en el ejercicio de las RR.PP.”

Es CEO de Burson Argentina. Su experiencia en comunicación corporativa se ha desarrollado a lo largo de una carrera de 25 años como parte de equipos internos de comunicación corporativa, así como en agencias en Argentina, Brasil y Japón. Antes de sumarse a Burson, fue Directora Senior en Urban Grupo de Comunicación, Gerente de Comunicación y Prensa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y Directora en MZ Consult, S2 Comunicação Integrada y Hill & Knowlton.
Denise es periodista (Universidad Católica Argentina) y tiene un posgrado en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas (Universidade de Sao Paulo).

Licenciada en Relaciones Públicas (UADE), con muchos años de especialización en temas de relacionamiento y comunicación en organizaciones de la sociedad civil, con la mirada en la participación y el desarrollo de vínculos y del capital social como factores clave para el cambio social.
Directora Adjunta de Desarrollo Institucional en la ONG Hábitat para la Humanidad Argentina. Gran parte de su trabajo actual se enfoca en fortalecer las capacidades de incidencia y de influencia de la organización, buscando posicionar la vivienda segura y asequible como un factor de desarrollo humano.
Es parte del Consejo Profesional de Relaciones Públicas, donde forma parte de la comisión de organizaciones de la sociedad civil.

Gustavo Castagnino es director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad| ESG de Genneia, la empresa líder en generación de energías renovables de Argentina. Además, es miembro del Comité de Dirección de la empresa y ocupa diversos cargos en cámaras y asociaciones. Fue vicepresidente de la Cámara Eólica Argentina y ocupa ahora la posición de vocal en su Comisión Directiva. Previamente fue director de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz en Argentina y ocupó diversos cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el Ministerio de Economía.
Gustavo es Licenciado en Relaciones Internacionales, egresado de la Universidad del Salvador, y tiene estudios de posgrado en la Universidad Austral, Universidad de San Andrés, IAE, ITBA y Digital House. Actualmente es presidente del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE). Fue presidente y vicepresidente del Círculo DirComs, e integra actualmente su comisión directiva, además de ser miembro de la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Relaciones Públicas.
18:30 HS | Conferencia de cierre

Consultor de marcas especializado en creación y estrategia de marcas locales y regionales. Director de la Diplomatura en Estrategia de Identidad de Marca (Universidad Austral). Socio de La Cocina – Identidad de Marcas y Socio Fundador de Fundación Alternativa 3. Es autor de varios libros de branding y transformación organizacional.
MESAS DE PONENCIAS
El Comité organizador de las “VII Jornadas de Comunicación Estratégica” invita a investigadores, profesionales, docentes, estudiantes y personas interesadas en el campo de la comunicación a presentar ponencias relacionadas con los ejes temáticos en torno a los cuales se estructura el programa de la actividad.
Quienes envíen sus propuestas podrán participar con la exposición de su trabajo en la Mesa de Ponencias que se realizará el 22 de noviembre de 16 a 20 hs.
Los envíos serán evaluados por el Comité Académico, quienes comunicarán la aprobación de los mismos y la distribución de las mesas según el tema.
Aquellos autores que deseen, pueden enviar la ponencia en formato de artículo para que sea publicado en formato digital en la Revista Académica de la Facultad, Hologramática.
Una idea en 10 minutos
La Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ invita a estudiantes de carreras afines al campo disciplinar de la Comunicación a participar de las VII Jornada de Comunicación Estratégica a realizarse el viernes 22 de noviembre, compartiendo “Una idea en 10 minutos”.
Los alumnos y alumnas seleccionadas realizarán una exposición breve de su propuesta en un segmento en el marco del encuentro académico.

